
dimecres, 30 d’abril del 2008
ZAPLANA SE FORRA.... NOSOTROS PAGAMOS

diumenge, 27 d’abril del 2008
ELCPF DE IU CONVOCA IX ASAMBLEA Y ESCOGE COMISION PREPARATORIA

IU elegirá al sustituto de Llamazares en la Asamblea Federal de los días 25 y 26 de octubre |
Madrid, 26 de abril de 2008.- Europapress.- |
El Consejo Político Federal (CPF) de Izquierda Unida (IU) decidió hoy que la IX Asamblea Federal, de la que tiene que salir el sucesor del actual coordinador general, Gaspar Llamazares, y que debe servir también para relanzar su proyecto político, se celebre los próximos días 25 y 26 de octubre. El documento que propone tanto esta fecha como todo el calendario y las normas preparatorias, elaborado por la Comisión Unitaria encargada de preparar el cónclave, fue aprobado por 76 votos a favor, 11 en contra y 11 abstenciones (77,5 por ciento de apoyo). |
divendres, 25 d’abril del 2008
CAMPAÑA EUiA, POR EL CAMBIO DE LA LEY ELECTORAL

Les eleccions del 9-M han posat de manifest que la llei electoral espanyola és injusta, discriminatòria i dubtosament constitucional. Les seves conseqüències vulneren el principi constitucional d’igualtat de les persones --pel que fa al valor del seu vot-- i de proporcionalitat electoral.
Aquest sistema electoral fa que la tercera força política en vots (IU/ICV-EUiA) tingui 2 diputats amb quasi 1 milió de vots. Amb aquest sistema s’afavoreix als partits majoritaris i el bipartidisme, es limita el pluralisme i s’empobreix la democràcia.
Aquesta situació ha de ser corregida. De no canviar-se, es veu afectat el més elemental fonament democràtic d’una persona, un vot, es deixa centenars de milers de persones sense representació parlamentària i es distorsiona la representació. Això no pot ser admissible en una democràcia.
La nova Llei ha d’assegurar la proporcionalitat en la representació, assolir una veritable igualtat de vot, facilitar la participació i garantir el pes institucional de cada força, en funció del nombre de vots que els dóna la ciutadania.
La reforma de la Llei Electoral és una qüestió de justícia i de millora de la democràcia.
dimecres, 23 d’abril del 2008
¡¡ AHORA PARAGUAY, MAÑANA EL SALVADOR !!

¡¡ AHORA PARAGUAY, MAÑANA EL SALVADOR !!
ASUNCIÓN, 20 de abril.—
El ex obispo Fernando Lugo, quien será el próximo presidente de Paraguay, afirmó este domingo en su primera declaración tras las elecciones que "los pequeños también pueden vencer", al saludar a sus seguidores en esta capital, reseña AFP.
"Gracias por acompañarnos desde el inicio de esta experiencia de la gente pequeña, de esta experiencia humilde, modesta", dijo el candidato izquierdista, a una multitud con banderas que festejaba el triunfo de su candidato.
"Y finalmente quiero decirles que este es el Paraguay que yo sueño, un Paraguay con muchos colores, con muchos rostros, el Paraguay de todos", agregó y dijo: "Este Lugo, que tiene corazón, los quiere mucho".
Con el 84,15% de las mesas escrutadas, el representante de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), de 56 años, obtenía 40,71% de los votos frente al 30,79% de la candidata oficialista, Blanca Ovelar, quien reconoció su derrota, reporta Reuters. "El resultado es irreversible y reconocemos el triunfo de Fernando Lugo", dijo Ovelar.
El nuevo presidente dejó los hábitos en el 2006, y asumirá el 15 de agosto un mandato de cinco años.
En el tercer puesto quedó el ex general Lino Oviedo, con 17,8%.
Casi tres millones de paraguayos concurrieron a los centros de votación hasta las 16:00 hora local, cuando las urnas comenzaron a cerrar.
La Alianza Patriótica para el Cambio que da su apoyo a
Fernando Lugo:
Alianza Democrática Tricolor
Partido Revolucionario Febrerista
Partido Liberal Radical Auténtico
Partido Demócrata Cristiano
Partido Comunista Paraguayo
Partido País Solidario
Partido Encuentro Nacional
Partido Democrático Progresista
Partido Convergencia Popular Socialista
Partido de Unidad Popular
Partido Frente Amplio de Paraguay
Partido Socialista Paraguayo
Movimiento Popular Tekojoja
Movimiento Resistencia Ciudadana
Movimiento Acuerdo Ecológico
Movimiento Fuerza Republicana
Partido del Movimiento al Socialismo
dimarts, 22 d’abril del 2008
PREGUNTA A LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA FUGA DE ASCÓ

22 de abril de 2008
Presentada a la Comissió Europea la pregunta sobre la fuita
Tal i com avançar ahir el coordinador general d´EUiA, Jordi Miralles, s´ha presentat a la Comissió Europea una pregunta sobre la fuita radioactiva registrada a la central nuclear d´Ascó.
dissabte, 19 d’abril del 2008
MOCIO AIGUA DEL PARLAMENT DE CATALUNYA

A LA MESA DEL PARLAMENT
El Grup Parlamentari d'Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida Alternativa (ICV-EUiA) , d'acord amb allò que preveu l'article 139 del Reglament de la Cambra, presenta la moció subsegüent a la interpel·lació sobre la política de l'aigua (tram. 300-00111/08).
Atesa la restricció d’aigua per al consum que es pot produir en els pròxims mesos en diverses zones de Catalunya de persistir la situació excepcional de sequera i si no es prenen les mesures suficients per evitar-ho.
Atès que el Govern de la Generalitat des de la legislatura passada està duent a terme un veritable canvi en el model de gestió dels recursos hídrics basat en el que s’ha convingut d’anomenar la nova cultura de l’aigua, de la qual cosa se’n deriva el posicionament contrari als transvasaments.
1. El Parlament de Catalunya dóna suport a les mesures desenvolupades pel Govern per mitjà del Decret de mesures excepcionals i d'emergència per a la gestió dels recursos hídrics, aprovat pel Govern de la Generalitat l'abril de 2007, i a la planificació hidrològica vigent.
2. El Parlament de Catalunya insta el Govern a:
a) Mantenir el ritme d’execució de les infraestructures planificades pel Govern de millora de la qualitat i la disponibilitat de l'aigua a Catalunya, de les mesures d’estalvi i d’eficiència del consum d’aigua i de les mesures pal·liatives i d’emergència per garantir l'abastament d'aigua a curt termini.
b) Constituir una Taula Nacional de la Sequera liderada pel Govern fins que s’acabi la situació de sequera, integrada per representants dels grups parlamentaris, agents socials, territorials, acadèmics i ambientals més representatius, per tal que analitzi i realitzi el seguiment de les propostes excepcionals per afrontar-la i la seva viabilitat, execució i efectivitat, amb els premisses següents:
- Les actuacions en cap cas poden comportar un transvasament permanent d’aigua entre conques.
- Seran criteris de treball la disponibilitat d’aigua, els terminis d’execució, la preservació dels cabals ecològics mínims i els impactes territorials.
Palau del Parlament, 3 d'abril de 2008
dimecres, 16 d’abril del 2008
DEBATE IX ASAMBLEA DE IU; ARTICULO MUY BUENO

TRIBUNA: ENRIQUE GIL CALVO
El declive de la izquierda
El resultado de las pasadas elecciones españolas ha sido interpretado como una victoria de la izquierda que desmiente la creciente derechización europea: ascenso de Sarkozy, predominio de Merkel, retroceso de Gordon Brown, retorno de Berlusconi... Sólo Zapatero resistiría frente al asedio derechista, ante la previsible derrota de Barack Obama a manos del conservador McCain. Lo que vendría a demostrar, paradójicamente, que de nuevo
Spain is different, como única excepción progresista a la regla de la derechización general.
Pero ¿de verdad su victoria el 9-M supuso un triunfo de la izquierda? Así lo entienden los publicistas neocon de la derecha extrema, para quienes Zapatero ha sido reelegido por una coalición radical de rojos, republicanos y separatistas. Y, en efecto, si nos fijamos en los resultados electorales, lo cierto es que los votantes centristas o moderados han abandonado al PSOE para pasarse al PP, mientras que a cambio los más izquierdistas se han decantado por apoyar a Zapatero. Es el retorno triunfal del "No pasarán", producto de la creciente polarización del electorado español, en el que los votantes de las zonas más proletarias o industrializadas (Cataluña, País Vasco, Asturias, Aragón) han acabado por imponerse a las clases medias madrileñas y provincianas.
Sin embargo, las cosas no suelen ser tan sencillas como parecen a primera vista. Aquí sucede lo mismo que pasa con el Sol, que parece moverse del este al oeste cuando en realidad está quieto, pues es la Tierra quien gira de izquierda (oeste) a derecha (este). Y a Zapatero le ocurre igual. Él no se ha movido hacia la izquierda, pues su programa electoral continúa fijo en el centro del espectro, con guiños a la derecha (regalos fiscales, repatriación de inmigrantes) y ninguna concesión a la izquierda (renuncia a revisar la ley del aborto o la financiación de la iglesia). Es verdad que la nueva composición de su electorado parece proceder en mayor medida de la izquierda del espectro: menos centristas y más tránsfugas de IU y ERC. Pero en realidad, estos trasvases de votantes lo que revelan, como en el descubrimiento copernicano de la rotación de la Tierra, es un desplazamiento del electorado hacia la derecha: muchos progresistas que antes votaban a la izquierda radical (IU y ERC) ahora han votado al centro-izquierda del PSOE; y muchos centristas moderados que antes votaron a Zapatero ahora han votado al centro-derecha de Rajoy.
En consecuencia, se ha producido un deslizamiento del conjunto del electorado desde la izquierda hacia la derecha, estimable como saldo neto en torno al 2,5% del total (que es lo que gana ésta en detrimento de aquélla). Lo que no llega a ser un landslide (corrimiento de tierras), pues no hubo vuelco electoral y la izquierda retiene el po-der. Pero sí revela una significativa derechización política, porque a pesar de haber ganado las elecciones, la izquierda sigue perdiendo electores.
De modo que tampoco España es una excepción a la regla de derechización occidental, sino que viene a confirmarla aunque sólo sea como clara tendencia.
¿De dónde procede este vendaval derechista? Las razones son muchas y complejas, y aquí sólo cabe aludir a las más significativas. El fin de la guerra fría significó la derrota irreversible del socialismo histórico, sin que hasta ahora sus bases sociales hayan podido recuperarse creando un nuevo proyecto político legitimado por un discurso innovador. Por eso la izquierda se limita a vegetar, viviendo de unas rentas ruinosas (el estéril anticapitalismo comunista) o al menos conservadoras (la defensa socialdemócrata de los derechos sociales), pues el incipiente movimiento antiglobalización aún carece de credibilidad. De ahí el éxito de la tercera vía social-liberal a lo Giddens-Blair, aquí adoptada por Zapatero, que renunciando a los valores de izquierda sólo propone una derecha con rostro humano. Y ante el vacío de la izquierda en retirada, la derecha ha podido invadir y ocupar toda la esfera del debate público sin encontrar resistencia, imponiendo sus agendas neoliberales, nacionalistas, teocráticas y neoconservadoras.
¿Por qué resulta incapaz la izquierda europea de reconstruir un nuevo programa político adaptado al siglo XXI, cuando ya hace casi veinte años que se derrumbó el socialismo real?
Existen razones estructurales que lo hacen particularmente difícil, pues explican perfectamente la progresiva desmovilización de la izquierda. Lo que Daniel Bell llamó el advenimiento de la sociedad post-industrial ha desintegrado la vieja estructura de clases (antes estratificada en redes de solidaridad colectiva alineadas a uno y otro lado del conflicto industrial entre patronos y asalariados), para fragmentarla en un mero agregado de intereses privados sólo movidos por su individualismo posesivo y consuntivo. Es el nuevo
enrichissez-vous que ha convertido a los ciudadanos en competidores arribistas, liquidando su capital social y privatizando la sociedad civil. Y este desclasamiento se ha visto muy potenciado por la llamada globalización, que ha incrementado la flexibilidad laboral y la movilidad ocupacional impidiendo que se reconstruyan nuevos compromisos solidarios. Por el contrario, la llegada de trabajadores inmigrantes para ocupar los estratos inferiores de la pirámide ocupacional ha generado un sentimiento de rechazo entre los autóctonos que compiten con ellos por el acceso a los servicios públicos. En consecuencia, el concepto de "pueblo" (y el de "clases trabajadoras" o "clases populares"), al que apelaba la izquierda para movilizar la participación ciudadana, ha perdido su sentido al ser desmentido por la realidad multicultural, quedando así desvirtuado.
Ésta es la causa última de la derechización política a la que se va asistiendo en toda Europa, España incluida, elección tras elección: la descapitalización social de la izquierda, producida por efecto de la desintegración del tejido civil (redes de compañerismo, solidaridad y compromiso cívico) que trababa y cohesionaba a las clases trabajadoras, hoy más fragmentadas y divididas incluso territorialmente que nunca. Y esta progresiva debilidad de la izquierda es aprovechada y estimulada por la derecha mediante el recurso a la xenofobia, que culpa a los trabajadores inmigrantes de todos los problemas. Si en 1848 Marx podía decir que el miedo a los comunistas era el fantasma que recorría Europa, hoy ese fantasma es el de los inmigrantes: la nueva "clase peligrosa" que amenaza con dividir a la izquierda impulsándola a derechizarse. Una derechización que en España se traduce en la obsesión por adquirir viviendas en régimen de propiedad privada y en el auge de los colegios concertados, casi todos religiosos y por tanto étnicamente limpios, a los que llevan a sus hijos las familias que se dicen progresistas o incluso izquierdistas, pero que aspiran a dotarles no con capital humano (pues la enseñanza en colegios religiosos es de muy baja calidad) pero sí con capital social, tanto para trepar con arribismo como para evitarles malas compañías.
Y una derechización que donde más se advierte es en las ciudades dormitorio que rodean a las grandes capitales, como el antiguo cinturón rojo que abarcaba el sur de Madrid, hoy votante masivo y absoluto del PP.
Proceso de derechización en curso que todavía no se ha completado en toda España, pues aún quedan bastiones industriales fieles a la izquierda. Pero que puede intensificarse todavía más, conforme la crisis económica agrave el conflicto social con los inmigrantes y la derecha siga explotando la división de los trabajadores con su demagogia xenófoba.
dimarts, 15 d’abril del 2008
¿ OCTUBRE O NOVIEMBRE POSIBLES FECHAS IX ASAMBLEA DE IU ?

La comisión unitaria que prepara la IX Asamblea de IU debe consensuar si propone al próximo consejo político federal que ésta se celebre entre los meses de octubre y noviembre
La propuesta parte de la subcomisión de Organización y Finanzas que, junto a las de Documentos Políticos y la de Comunicación, han iniciado hoy sus trabajos
Madrid, 14 de abril de 2008.
La Comisión Unitaria preparatoria de la IX Asamblea Federal de Izquierda Unida se ha reunido hoy dividida en las dos subcomisiones de trabajo de Organización y Finanzas, y de Elaboración de Documentos Políticos creadas para la agilización del conjunto de tareas.
La primera de ellas, que ha centrado sus trabajos en temas prácticos relativos al proceso asambleario ha acordado proponer a los miembros de la Comisión Unitaria para su aprobación con el mayor consenso, entre otros temas:
1º Realizar un proceso asambleario basado en los censos de afiliados y afiliadas de Izquierda Unida actualizados y transparentes. Esta afiliación estará vinculada claramente al pago efectivo de la cuota mensual y garantizando la aportación a IU Federal de 1 euro al mes por afiliado.
De acuerdo con el conjunto de las federaciones de Izquierda Unida, y con todas y cada una de ellas, se procurará el pago de la deuda acumulada desde el 1 de enero de 2006, en fecha tope a concretar, siempre antes de la celebración de la IX Asamblea Federal.
2º La fecha definitiva para la celebración de la IX Asamblea Federal de IU se propondrá a la Comisión Unitaria para que sea entre los meses de octubre y noviembre de 2008. La fecha que sea aprobada debe ser ratificada por el Consejo Político Federal, máximo órgano de dirección de esta formación entre asambleas.
4º Se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para la redacción y elaboración concreta de la propuesta de Normas y Reglamento de la IX Asamblea Federal.
La subcomisión encargada de Elaboración de Documentos Políticos acuerda proponer lo siguiente:
1º La ampliación de esta subcomisión, hasta ahora integrada por Monserrat Muñoz, Willy Meyer, Javier Alcázar, Ángel Pérez, Amadeo Sanchís, José Manuel Alonso, Marga Sanz y Javier García, con las siguientes personas: Felipe Alcaraz, Pedro Chaves, Eberhad Groske ,Marga Ferre, Luis María González, Manuel Monereo, Moral Santín, Julián Sánchez Vizcaíno, Francesc Matas y Félix Taberna.
2º La subcomisión trasladará a la Comisión Unitaria una propuesta de trabajo que garantice la mayor participación, desde el pluralismo, la transparencia y el consenso del conjunto de la afiliación y los simpatizantes, de forma directa y a través de las federaciones y áreas de elaboración de Izquierda Unida.
3º Se está elaborando un Guión Base para el ordenamiento del debate asambleario que está siendo redactado por Javier Alcázar, Ángel Pérez y Amadeo Sanchis. Éste será enviado al conjunto de las federaciones para que éstas favorezcan y garanticen la aportación y participación más amplia y abierta posible, hasta la redacción final de los documentos que serán sometidos a la consideración del Consejo Político Federal para su traslado al debate asambleario.
Por otra parte, la Comisión de Comunicación creada en el seno de la Comisión Unitaria -compuesta por Marga Sanz, Joan Josep Nuet, José Manuel Alonso y Javier Alcázar- ha acordado trasladar a ésta las siguientes propuestas:
1º Garantizar un impulso global de la Comunicación Interna y Externa de Izquierda Unida, de forma coordinada con nuestros cargos públicos y su actividad institucional, en el Congreso, Senado y en el Parlamento Europeo, utilizando todos los recursos humanos, técnicos, materiales y militantes que ya vienen funcionando.
2º Difundir, mediante el Boletín Informativo, los trabajos preparatorios de la IX Asamblea Federal, así como el conjunto de propuestas y acuerdos que tengan lugar en la Comisión Unitaria y en los órganos de dirección de Izquierda Unida.
3º Diversificar los contenidos diarios de la página web www.izquierda-unida.es, reforzando la información más específica de la actividad política e institucional que se viene realizando por parte de las distintas federaciones de IU. Continuar impulsando la opinión política de IU ante los distintitos acontecimientos que tienen lugar en nuestro país y en el mundo.
4º Abrir un espacio web específico para la participación, la información, el calendario y todo lo derivado del proceso asambleario, con el fin de que cada federación colectivamente y cada afiliado o afiliada, individualmente, tengan garantizada la participación inmediata en cada debate que se produzca hasta la realización de la Asamblea.
Por último, la Comisión recabará la participación activa y fundamental de los/as responsables de Comunicación de las distintas federaciones para que se aporte la información diaria más relevante de la actividad política e institucional de sus organizaciones, para que ésta forme parte fundamental de la política federal de información.
divendres, 11 d’abril del 2008
EUiA COMMEMORA LA II REPUBLICA

EUiA commemorarà l´aniversari de la IIa República amb un centenar d´actes i activitats arreu de Catalunya |
Destaquen l´acte central de diumenge a Barcelona i una consulta popular per la IIIa República que es farà durant tot el cap de setmana |
Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) commemorarà els pròxims dies, un any més, l´aniversari de la proclamació de la IIa República, enguany el 77è. Per això, al voltant del 14 d´abril, la formació portarà a terme diverses accions que recorreran tot el territori català. Entre les activitats programades, destaquen una consulta popular per la IIIa República i l´acte central del pròxim diumenge. També una acció simbòlica i reivindicativa que es farà i es donarà a conèixer el mateix 14 d´abril a les 11.00 hores. |
dimarts, 8 d’abril del 2008
NUET VALORA EL DISCURS DE ZAPATERO

El dirigent d´EUiA i senador, Joan Josep Nuet, creu que el president opta per la ´continuïtat´ i en critica la manca de concreció també en política autonòmicaCreu que el PSOE apunta a una legislatura on seguirà buscant pactar polítiques socials i drets civils amb l´esquerra i les matèries econòmiques amb la dreta
El dirigent d´EUiA i senador, Joan Josep Nuet, ha lamentat que el discurs d´investidura de José Luis Rodríguez Zapatero hagi estat “ple de promeses però buit de concreció”, així com que configuri “una legislatura marcada per la continuïtat, on el govern doni una imatge d´esquerres i demòcrata, a l´hora que tira endavant polítiques molt conservadores en el terreny econòmic ”. En aquest sentit, segons Nuet, Zapatero “ha repartit a dreta i esquerra, amb la qual cosa creiem que voldrà seguir pactant, com ha fet fins ara, les polítiques socials i de drets civils amb nosaltres, mentre que arribarà a acords amb els conservadors en matèria econòmica, fiscal i d´infraestructures”.
dilluns, 7 d’abril del 2008
NUET COORDINARÁ LA COMISIÓN UNITARIA DE IU
(Madrid, 7 de abril 2008).-
La Comisión Unitaria nombrada por la Presidencia Federal de Izquierda Unida, que se encarga de la preparación de la IX Asamblea Federal ordinaria de esta organización, se ha reunido hoy y, entre las decisiones adoptadas, ha decidido nombrar como coordinador de la misma a Joan Josep Nuet, senador catalán y que desde la pasada Asamblea desempeña también el puesto de coordinador ejecutivo del Área Interna.
En la misma reunión se ha acordado constituir una Comisión de Comunicación encargada de desarrollar esta tarea en el conjunto de IU durante el proceso asambleario y que, además del propio Nuet, se completa con los dirigentes Javier Alcázar, Adolfo Barrena y Marga Sanz.
La Comisión Unitaria ha estudiado también uno de los temas que quedaron pendientes de anteriores reuniones como era el ampliar el número de sus 18 miembros acordados inicialmente para que dar mayor representación a los sectores más jóvenes que integran IU. En este sentido, se ha aprobado ampliar la Comisión con dos nuevos miembros jóvenes de la organización, cuyos nombres se decidirán posteriormente.
Por último, tras la decisión acordada el pasado lunes por los integrantes de la Comisión Unitaria de subdividir ésta en varias subcomisiones para hacer su trabajo más ágil y operativo, hoy se ha decidido convocar para el próximo día 14 de abril a los integrantes de la subcomisión que se deben ocupar de los temas de Organización y Finanzas, así como a los de la subcomisión encargadas de preparar los Documentos Políticos de cara a la próxima Asamblea Federal.
divendres, 4 d’abril del 2008
JA TENIM GRUP PARLAMENTARI TECNIC


IU i ICV-EUiA arriben a un acord amb ERC i BNG per constituir grup propi al Congrés |
El dirigent d´EUiA i senador, Joan Josep Nuet, ha fet una valoració ´molt positiva´ de l´acord i ha destacat que el grup serà ´merament tècnic´ |
IU i ICV-EUiA han arribat a un acord amb ERC i BNG per constituir grup parlamentari propi al Congrés, en assolir, sumant el nombre de diputats i percentatge de vot, els mínims requerits per la cambra. El dirigent d´EUiA i IU i senador, Joan Josep Nuet, ha valorat aquest fet de “molt positiu perquè hem assolit els objectius econòmics i de presència parlamentària que ens havíem marcat. Espais, temps i pressupost propi que no podríem tenir en el grup mixt”. |
dimecres, 2 d’abril del 2008
LA COMISIÓN UNITARIA ECHA A ANDAR

La comisión para preparar la IX Asamblea de IU, preparada para dar los primeros pasos de la renovación
El nuevo órgano asume hasta la designación de la nueva dirección las competencias de comunicación interna y externa, finanzas y administración
La comisión que prepara la IX Asamblea de IU comenzó este lunes sus trabajos con la creación de dos subcomisiones en una reunión que se desarrolló en medio de un "amplio clima de debate" y de "unidad", según informó el coordinador ejecutivo de Organización, Joan Josep Nuet. El coordinador compareció ante los medios después de la constitución de este nuevo órgano, acompañado por la secretaria de Política Municipal, Montserrat Muñoz; el eurodiputado Willy Meyer, y el coordinador de la federación de Aragón, Adolfo Barrena.
La comisión unitaria, que cuenta con 18 miembros, además de preparar la Asamblea de la federación, ha asumido las competencias en economía, administración y comunicación interna y externa. La primera decisión adoptada, por unanimidad, por este nuevo órgano fue la creación de las subcomisiones de Organización y Finanzas y de Tesis Políticas.
Estas subcomisiones, abiertas a los 18 miembros de la unitaria y al resto de dirigentes, deberán preparar una serie de informes que se elevarán posteriormente al Consejo Político Federal.
El Consejo Político celebrará una reunión para convocar la IX Asamblea el 19 ó el 20 de abril, informó Nuet, quien puntualizó que está abierta la fecha de reunión del máximo órgano de
Izquierda Unida.
La federación todavía no ha decidido si se elegirá al nuevo coordinador general antes o después del verano, una cuestión que abordará la comisión unitaria el próximo lunes. El coordinador ejecutivo de organización señaló que el nuevo órgano se reunirá como mínimo una vez a la semana y el próximo lunes estudiará los primeros informes.
Primer mensaje
El primer "mensaje" que quiso trasladar este órgano, prosiguió Nuet, es que está preparando una Asamblea de carácter "unitario" y "democrático" y "abierta a la sociedad con nuevos y mejores canales de participación para que todos los afiliados y votantes de IU puedan canalizar sus opiniones en una exitosa Asamblea".
La subcomisión de Organización y Financiación se encargará de los censos, los delegados y la propuesta organizativa del tipo de proceso asambleario. En cambio, la subcomisión de Tesis Políticas se encargará de preparar unos primeros documentos de "caracterización política", que servirán como "propuestas de referencia".
Nuet insistió en que todavía no hay un número fijo o estable de integrantes de estas comisiones de trabajo, pero ha comentado que deben ser "operativas" y cumplir "su objetivo". Esta comisión plural estudiará el próximo lunes un informe "exhaustivo" sobre la situación económica de la federación que actualmente lidera
Gaspar Llamazares.
"Una de las primeras cosas que va a hacer la comisión es tomar en sus manos la conciencia de cuál es la situación real de la economía de IU", concluyó el también senador de IU.
NUET SE INCORPORA AL GRUPO DE LA ENTESA EN EL SENADO

Hoy se constituye el Senado y los senadores y senadoras de la Entesa juran o prometen sus cargos.
La Entesa Catalana de Progrés se ha constituido hoy, 1 de abril, como grupo parlamentario del Senado con 12 senadores electos y cuatro designados por el Parlament de Catalunya. Se trata pues del tercer grupo de la Cámara en número de senadores.
La Entesa Catalana de Progrés es una coalición electoral formada por el Partit dels Socialistes (PSC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Iniciativa per Catalunya Verds – Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA).
Estos son los 16 senadores de la Entesa:
Senadores por Barcelona
Maite Arqué i Ferrer
Jordi Guillot i Miravet
Isidre Molas i Batllori
Senadores por Tarragona
Judith Alberich i Cano
Ramón Aleu i Jornet
Pere Muñoz i Hernández
Senadores por Lleida
Josep Maria Batlle i Farran
Maria Burgués i Bargués
Josep Maria Esquerda i Segués
Senadores por Girona
Miquel Bofill i Abelló
Maria Josefa Celaya i Armisen
Lluís Maria de Puig i Olivé
Senadores Autonómicos
Assumpta Baig i Torras
Carles Bonet i Revés
Joan Josep Nuet i Pujals
Joan Sabaté i Borràs